≡ Menu ≡ Menu

Suscríbete y conoce nuestras cosicas:

Síguenos en:

Cocina

Pastel de zanahorias.

IMG_3904
 

 

Después de que varias personas de mi entorno me lo hayan solicitado, hoy os quiero mostrar mi receta del pastel de zanahorias, para la buena verdad, tengo que reconocer que la receta no es mía, os cuento un poco la historia, mi cuñada Gema la hizo un día con los ingredientes que en ese momento disponía, y la tarta quedó perfecta, por tanto, aunque se basó en la receta original, ella, gracias a su buen hacer como repostera, le fue añadiendo y quitando ingredientes, el resultado es PERFECTO.

 

 

Al principio, yo era muy reticente al bizcocho de zanahoria, vamos que no me cuadraba la zanahoria en bizcocho… pero os digo la verdad, está deliciosa, es ideal para una tarde de amigas, una merendola en familia o simplemente, para darte un gustillo de vez en cuando.
Os adelanto que se trata de un bizcocho muy saludable, puesto que está hecho con harina integral y las zanahorias aportan muchas vitaminas a nuestro organismo.
 
Los ingredientes son los siguientes,

Para el bizcocho:
 
450 grs de zanahorias
175 grs de harina integral
2 cucharaditas de levadura en polvo
1/2 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de sal
2 cucharaditas de canela
4 huevos
115 grs de azúcar moreno
50 grs de azucar normal
300 ml de aceite de girasol
115 grs de nueces picadas
75 grs de pasas
 
Para la cobertura:
 
1 tarrina de queso de untar
azucar glass al gusto
un poco de mantequilla
un poquito de miel
 
 
 
Se mezclan todos los ingredientes en un bol, hay gente que pone por un lado los húmedos y por otro los secos y luego los juntan, yo, sinceramente, lo hago según me van surgiendo, lo último que añado son las zanahorias por que es lo que mas se tarda, al tener que rallarlas.

 


Una vez que esta todo bien mezclado, pongo en un recipiente para horno, que se pueda abrir para desmoldar, papel vegetal para que luego no se quede pegado al molde, echo la mezcla y meto en el horno precalentado a 180º, durante 45 minutos, imagino que cada horno será un mundo, pero vamos, cada uno que le ponga el tiempo que su horno tarda en hornear un bizcocho normal.
 
Mientras nuestro bizcocho está en el horno, preparamos la cobertura, mezclando el queso de untar con una poquita mantequilla, una poco de azucar glass y con la miel, id probando y lo hacéis a vuestro gusto.
 

Una vez pasados esos minutos, sacamos del horno, y esperamos a que enfríe, una vez que el bizcocho está frio, lo abrimos por la mitad, quedando el bizcocho partido en dos mitades, echamos la cobertura sobre una de las mitades, y lo juntamos con la otra mitad, y terminamos extendiendo el resto de la cobertura por todo el bizcocho.

 
Ya lo tenéis listo para disfrutar.
 

Una aclaración,la cantidad de nueces y de pasas es orientativa, yo le echo exactamente esas cantidades, pero todo es adaptarlo a los gustos de cada uno.

Espero que os guste.
 
Por último, quería agradeceros a todos y todas las muestras de apoyo que estamos recibiendo, y sobre todo, deciros que estamos encantadas con la acogida y con lo que os han gustado nuestros gorritos, os recuerdo que si alguien está interesado en alguna de las prendas que os ofrecemos nos tenéis que enviar un correo a cosicasdenuestravida@hotmail.com
También nos podéis seguir por Instagram.

Feliz viernes a todos…
 
 
 

Honey and Figs kitchen.

honeyandfigskitchen2
Las que me conocéis bien sabéis que la cocina y yo somos amigas pero con muy poco derecho a roce, lo justo para alimentarme/nos;   lo que sí me encanta, aunque  una se da cuenta de lo mala que es, es la fotografía….
Hace un par de meses, por casualidades de la vida, me hablaron de un blog de cocina de una jovenzuela paisana….de cocina nada menos!!!!! Venga, voy a echarle un vistazo…..
Tan solo contaros que cocina de cine, o eso dicen las malas lenguas que han probado esos platazos!!,  yo me quedé prendada de sus platos y de su fotografía, porque solo viendo esas obras se me hace la boca agua y si me pongo a divagar ya me veo con un mandil cosiquero cocinando tan sanamente como sabe hacer Consuelo.
Consuelo y mother!!!! Enhorabuena por vuestro blog !!!     Me encanta!!!!!
Desde Cosicasdenuestravida os seguiremos e invitamos a nuestros lectores a que os sigan!!!

¿No se os hace la boca agua?

Musaka de calabacín.

IMG_2766
Llevamos unos meses en los que hemos hecho un cambio en nuestra forma de comer y de cenar…hemos cambiado un poco la monotonía de nuestra alimentación… leemos libros… usamos sus recetas…y vemos Canal Cocina… no nos hemos vuelto vegetarianos ni seguimos una dieta macrobiótica…simplemente hemos introducido nuevos condimentos… ahora cocinamos de otra forma…

 

 
La última receta que hemos hecho en casa la quiero compartir con tod@s vosotr@s, se trata de Musaka de calabacín, la receta la hemos sacado de Canal Cocina, del programa 22 minutos de Julius, es un chico muy simpático que te enseña, todos los días, recetas para un menú casero, haciéndolo solo en 22 minutos, una manera muy rápida y sencilla de variar en la comida y en las cenas.
 
Comenzamos.
 
Los ingredientes para hacer nuestra Musaka son:
 
1 calabacín.
1 berenjena
250 grs de requesón.
1/2 cucharadita de canela
1 cucharadita de orégano.
50 grs de nueces.
aceite 
sal 
pimienta.
parmesano al gusto
salsa de tomate

Lo primero que haremos será cortar el calabacín y la berenjena en rodajas muy finas y las freiremos en abundante aceite, luego retiraremos y dejaremos escurrir sobre papel absorbente, puesto que las dos cosas absorben mucho aceite.
 
En un bol mezclaremos el requesón, las nueces, la canela y el orégano, batiremos todo muy bien, hasta que quede una mezcla homogénea.
 
En una bandeja de horno, pondremos unas cuantas rodajas de berenjena y calabacín formando una capa, luego la mezcla de requesón formando otra capa y por ultimo, la salsa de tomate; así sucesivamente hasta que se os acabe la mezcla de requesón, al final añadimos el parmesano al gusto, y metemos al horno para gratinar.
 
Buen provecho y a disfrutar de esta deliciosa Musaka de calabacín…espero que os guste.
 
 
Feliz viernes

Hornette.

tarjetas-hornette-1-640
El viernes pasado me vino a la cabeza Tita. 
Tita es la protagonista de la novela mexicana de Laura Esquivel “Como agua para chocolate”. Una mujer a la que le encanta cocinar. Cuando cocina, sus emociones se adentran en la comida y afectan a todos los que la comen.
Bueno, pues el viernes pasado “quedé afectada” por Hornette.
Hornette es una pastelería por encargo, pero como  ellos mismos dicen: “es la ilusión por compartir”
Comparten su pasión, su talento y sus conocimientos con el resto del mundo.
Paco, Juli, Marina y Pablo disfrutan con su trabajo, lo hacen con amor y eso se transmite.
Esta es su manera de explicar cómo se pronuncia su nombre:
Se pronuncia “ornete”, sin haches inglesas y pronunciando la última e. ¿Por qué? Porque un hornete es un horno chiquitico, como nosotros, como lo que hacemos. Nos hemos dado el capricho de darle una terminación en -ette porque nos pirra la música y nos chiflan las Ronettes, los Rubettes, Noisettes, Raveonettes y un montonaco de grupos con -ettes.
 Las cosicas tuvimos el honor de disfrutar de uno de sus maravillosos talleres, en concreto hicimos masa de pizza y cakepops.
Alguna de nosotras habíamos intentado en casa hacer nuestra masa para pizza, pero nada que ver con lo que nos explicó Paco, y es que claro, el que sabe, sabe…. y nos fuimos a casa con unos truquillos para que parezcamos ante nuestros invitados en vez de manchegas, napolitanas!

Los cakepops son una monada, quedan perfectos para cumpleaños, bautizos… son muy vistosos y están buenísimos que es lo más importante!
Hornette colabora en las actividades extraescolares, desde el comienzo del curso escolar, con el taller de cocina, con niños entre 5 y 11 años.
Me parece un taller maravilloso… tod@s sabéis la importancia de la comida con los niñ@s.
Os animo a conocer Hornette y disfrutar de su compañia.
Podéis cotactar con ellos a través de su blog, facebook, twitter. Si os apetece seguirle en instagram buscad como Doc Muerte.
Gracias!!
La canción para comenzar con fuerza la semana:
                   Never Forget you- Noisettes

 

Galletas en 20 minutos.

DSC_0543
Las galletas de Marta, sí, Marta es quien un buen día se presentó en el trabajo con una caja de galletas, perdón,  de preparado para galletas, para cada una, perdón, para los retoños de cada una de las compañeras del área. 

He de decir, que en un principio, no veía muy claro eso de que Fabiola meta las manos en la masa, pero después de la experiencia, aún no sé si Fabiola será una gran cocinera como su padre o una gran abridora de envases de precocinados como su madre.

Ahí va la receta de las galletas rápidas, rápidas, rápidas, como Speedy González.
Ingredientes: 

-          Una caja de preparado para galletas Maizena Cookies.
-          1 huevo

Preparación: 

Se vierte en un bol el preparado para galletas

Se le añade el huevo

Se remueve durante 3 minutos con una cuchara

Se amasa con las manos durante 1 minuto más.

Se divide la masa en 16 bolitas

Se aplastan para darle forma de galleta.

La bandeja del horno se unta de mantequilla.

Se precalienta el horno a 180º

Se meten en el horno unos 12 minutos y LISTAS!!!!

RICAS RICAS  y con fundamento.

Que tengáis un buen miércoles.